En qué siglo estamos: 21 tendencias que definen 2025

En qué siglo estamos: Un análisis del tiempo actual
¿Alguna vez te has detenido a pensar en en qué siglo estamos? En un mundo lleno de cambios vertiginosos, la comprensión de nuestro contexto temporal nos ofrece una nueva perspectiva de la vida cotidiana. 😊 En este artículo, exploraremos el siglo XXI, un periodo que ha sido testigo de innumerables avances y desafíos. Mantendremos el foco tanto en los aspectos históricos como en cómo estos influyen en nuestra vida actual y en las herramientas que utilizamos.
Definiendo el siglo XXI
El siglo XXI abarca desde el año 2001 hasta el 2100. Es un tiempo marcado por la globalización, la revolución digital y la conciencia social. Este siglo ha cambiado la forma en que interactuamos, trabajamos y vivimos. Nos encontramos en un periodo en el que la tecnología nos conecta instantáneamente, pero también plantea preguntas sobre privacidad y ética.
¿Por qué es importante entender en qué siglo estamos? Reconocer las características de esta era nos ayuda a adaptarnos y prosperar en un entorno en constante cambio. A medida que exploramos el impacto del siglo XXI, observaremos cómo la tecnología ha revolucionado diferentes aspectos de nuestra vida.
Cambios tecnológicos y su impacto
Desde la llegada de internet hasta la popularización de smartphones y redes sociales, la tecnología ha transformado nuestra forma de comunicarnos y trabajar. Dispositivos como smartphones y tabletas nos permiten acceder a información en tiempo real, facilitando la educación y el entretenimiento. Pero, ¿cómo influyen estas herramientas en tareas cotidianas?
- Conectividad: La posibilidad de comunicarse instantáneamente ha acortado distancias. Por ejemplo, aplicaciones como Zoom permiten reuniones virtuales sin importar la ubicación.
- Acceso a información: A través de motores de búsqueda como Google, podemos encontrar respuestas a nuestras preguntas en segundos.
- Teletrabajo: Herramientas como Slack hacen que el trabajo remoto sea más efectivo.
- Entretenimiento digital: Plataformas como Netflix han transformado la industria del cine y la televisión.
Características del siglo XXI
Este siglo se caracteriza por varios fenómenos sociales, culturales y económicos. Entre ellos destacan:
- Globalización: La interdependencia de las naciones se intensifica, afectando economías y culturas.
- Conciencia medioambiental: La lucha por la sostenibilidad es más fuerte que nunca, impulsada por el cambio climático.
- Innovación constante: Desde avances médicos hasta nuevas formas de arte, la innovación define la era.
Los retos del siglo XXI
A pesar de los avances, afrontar los desafíos también es crucial. La desigualdad, el cambio climático y la salud pública son solo algunos de los problemas que enfrentamos. ¿Cómo podemos utilizar las herramientas actuales para abordarlos?
Ventajas del siglo XXI comparadas con siglos anteriores
Cuando examinamos en qué siglo estamos, es relevante considerar cómo el siglo XXI se diferencia de los precedentes. A continuación, algunas ventajas clave:
- Acceso a la información: A diferencia de otros siglos donde la información estaba limitada, hoy en día, todo está a un clic de distancia.
- Conexiones globales: Las tecnologías actuales permiten la colaboración internacional, algo impensable en siglos anteriores.
- Avances en salud: La medicina ha avanzado a pasos agigantados, aumentando la esperanza de vida.
Herramientas complementarias del siglo XXI
Utilizar eficazmente el siglo XXI implica aprovechar las herramientas que ofrece este periodo. A continuación, exploraremos cómo combinarlas para maximizar su utilidad y rendimiento:
1. Herramientas de colaboración
Trello permite organizar proyectos y tareas, creando tableros visuales que facilitan el trabajo en equipo. Esto se complementa perfectamente con la rapidez del siglocomunicado en el XXI.
2. Plataformas de educación en línea
Coursera ofrece cursos de universidades de renombre, brindando oportunidades de aprendizaje accesibles para todos. Su impacto es más significativo cuando se combina con la conectividad del siglo XXI:
- Acceso a cursos de instituciones de prestigio mundial.
- Flexibilidad para estudiar a tu propio ritmo.
- Interacción con una comunidad global de estudiantes.
- Una plataforma que permite aprender nuevas habilidades relevantes al mundo laboral contemporáneo.
3. Herramientas de gestión del tiempo
Todoist permite gestionar tus tareas diarias de manera eficiente, lo que es crucial en un mundo lleno de distracciones.
4. Aplicaciones de fitness
MyFitnessPal ofrece seguimiento de nutrición y ejercicio, ayudando a mantener un estilo de vida saludable en una era donde el bienestar es prioritario.
5. Software de videoconferencia
Microsoft Teams permite realizar videollamadas y compartir documentos, facilitando la continuidad laboral y social.
6. Redacción y edición colaborativa
Google Docs permite a múltiples usuarios editar un documento al mismo tiempo, ideales para trabajos en grupo.
7. Software de análisis de datos
Tableau es una herramienta vital para comprender grandes volúmenes de datos de manera visual, algo crucial en un mundo empresarial impulsado por datos.
8. Plataformas de e-learning de idiomas
Aprender idiomas nunca ha sido tan accesible gracias a plataformas como Duolingo. Con la evolución global, dominar varias lenguas es esencial. Aquí algunos beneficios:
- Aprendizaje gamificado que mantiene la motivación.
- La posibilidad de interactuar con hablantes nativos.
- Flexibilidad para aprender en cualquier momento y lugar.
- Adaptación al progreso del usuario, haciendo el aprendizaje más eficiente.
9. Redes sociales
Instagram y Facebook han revolucionado la forma en que nos comunicamos y compartimos experiencias, convirtiéndose en herramientas esenciales para la comunicación.
10. Plataformas de streaming
Spotify transforma cómo consumimos música, permitiendo acceso ilimitado a una vasta biblioteca musical.
Entender en qué siglo estamos nos proporciona una valiosa perspectiva sobre los retos y oportunidades que enfrentamos. El siglo XXI, con su increíble disponibilidad de tecnología y acceso a información, es un tiempo emocionante lleno de posibilidades. Sin embargo, también debemos ser conscientes de los desafíos que este periodo nos plantea. Al aprovechar herramientas complementarias, podemos maximizar nuestro potencial en este siglo. Así que, la próxima vez que te preguntes sobre el siglo en que estás, recuerda que estamos en un era que, a pesar de sus desafíos, está llena de oportunidades para aquellos dispuestos a innovar y adaptarse.
Características del siglo XXI
¿En Qué Siglo Estamos? Descubriendo el Siglo XXI
Vivimos en un mundo en constante cambio, donde cada siglo trae consigo nuevas ideas y transformaciones. 🌍 En estos momentos, nos encontramos en el siglo XXI, un periodo que ha estado marcado por avances tecnológicos, cambios sociales y un impacto significativo en nuestras vidas diarias. ¿Qué define este siglo y cómo podemos aprovecharlo al máximo? Vamos a explorarlo juntos.
Características del Siglo XXI
El siglo XXI, que comenzó el 1 de enero de 2001, se distingue por:
- Avance Tecnológico: El desarrollo de la tecnología digital ha revolucionado la forma en que interactuamos y nos comunicamos.
- Globalización: El mundo está más conectado que nunca, lo que facilita el intercambio cultural y económico.
- Cambio Climático: Este siglo está enfrentando retos ambientales sin precedentes, lo que impulsa iniciativas sostenibles.
- Diversidad y Inclusión: Hay un creciente reconocimiento de la importancia de la diversidad social, cultural y de género.
Impacto de la Tecnología en el Siglo XXI
La tecnología ha tomado un papel protagónico en nuestras vidas. Desde la manera en que trabajamos hasta cómo nos comunicamos con seres queridos. Hoy en día, herramientas como [Google Workspace](https://workspace.google.com/) y [Slack](https://slack.com/) son esenciales para mejorar la colaboración y la productividad en el trabajo. Al utilizar Google Workspace junto a las plataformas de comunicación, puedes optimizar tus flujos de trabajo y facilitar el intercambio de información, permitiendo una colaboración más eficiente.
Beneficios de la Tecnología en el Trabajo
- Acceso Remoto: Facilita que las personas trabajen desde cualquier lugar.
- Mejora de la Comunicación: Agiliza la comunicación entre equipos.
- Automatización: Ahorra tiempo en tareas repetitivas.
- Acceso a Recursos: Permite un acceso inmediato a herramientas y recursos.
Desafíos del Siglo XXI
No obstante las oportunidades, el siglo XXI también presenta desafíos significativos. La desigualdad social y económica, la privacidad de los datos y los efectos del cambio climático son tópicos que dominan las conversaciones contemporáneas. A través de iniciativas globales, se busca enfrentar estos problemas, pero aún queda mucho por hacer.
Importancia de la Educación en el Siglo XXI
La educación se ha adaptado a las nuevas tendencias. Instituciones como [Coursera](https://www.coursera.org/) y [Khan Academy](https://www.khanacademy.org/) ofrecen recursos en línea que facilitan el aprendizaje accesible a todos. Integra estas plataformas en tu rutina de estudio para potenciar tus habilidades en cualquier área y escalar profesionalmente.
Texto en la Era Digital
Vivimos en una época en la que el contenido digital es el rey. La creación y distribución rápida de información nos permite estar al tanto de los últimos avances y tendencias. Plataformas de redes sociales como [Instagram](https://www.instagram.com/) y [Twitter](https://twitter.com/) transforman cómo interactuamos, ya que ahora podemos conectarnos con personas de todo el mundo en cuestión de segundos.
Cómo Aprovechar los Contenidos Digitales
Aprovechar la información disponible en la web requiere criterio y habilidad. Aquí hay unas ideas de cómo puedes usar herramientas complementarias junto a la era digital:
- Usar RSS Feed para mantenerte actualizado sobre tus temas de interés.
- Hacer uso de plataformas de análisis de datos como Tableau para interpretar grandes volúmenes de información.
- Implementar herramientas de gestión de tareas como Trello para organizar tu trabajo.
- Integrar plataformas de colaboración como Miro para procesos creativos;
- Emplear aplicaciones de mindfulness como Headspace que te ayuden a gestionar el estrés generado por la sobrecarga de información.
- Usar software de edición como Adobe Premiere para mejorar la calidad del contenido que produzcas.
- Establecer alertas de Google para estar informado sobre las novedades de tu sector.
- Utilizar plataformas de diseño como Canva para crear contenido visual atractivo.
- Implementar herramientas de SEO como Moz para optimizar tu contenido digital.
- Integrar plataformas de monetización como Patreon para obtener ingresos a partir de tu contenido.
Transformación del Trabajo: El Teletrabajo
Una de las mayores transformaciones en este siglo es el teletrabajo. Plataformas como [Zoom](https://zoom.us/) y [Microsoft Teams](https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-teams/group-chat-software) han hecho posible que se mantenga la productividad y la comunicación entre equipos dispersos geográficamente. Esto cambia radicalmente cómo se percibe el espacio de trabajo y abre nuevas oportunidades para el talento global.
Beneficios del Teletrabajo
- Flexibilidad: Permite estructurar tu día de una manera que mejor se adapte a tus necesidades.
- Ahorro de Tiempo: Elimina el tiempo de desplazamiento, lo que mejora el equilibrio entre vida laboral y personal.
- Acceso al Talento Global: Permite a las empresas acceder a un mundo más amplio de candidatos.
- Reducción de Costos: Disminuye los gastos generales asociados a las oficinas físicas.
El siglo XXI nos presenta oportunidades y desafíos únicos que moldearán nuestro futuro. Desde la revolución tecnológica hasta la necesidad de abordar el cambio climático y la desigualdad, este período será recordado por su complejidad. Aprovechar al máximo las herramientas y recursos disponibles puede permitirnos afrontar estos retos de una manera más efectiva y, al mismo tiempo, sacar partido de las ventajas que ofrece la era digital.
La clave está en adaptarse y aprender a usar las herramientas complementarias que acompañan a nuestra realidad actual, transformando así el entorno en el que vivimos y trabajamos. 🌟
Implicaciones económicas globales
¿En qué siglo estamos?
🕰️ El siglo en el que vivimos tiene un impacto significativo en nuestras vidas cotidianas. ¿Alguna vez te has preguntado cómo afecta el siglo XXI a nuestra forma de comunicarnos, trabajar y aprender? Este artículo te llevará a través de una exploración profunda de nuestro tiempo actual, analizando sus características, ventajas y desafíos.
Características del siglo XXI
El siglo XXI se caracteriza por una rápida evolución tecnológica, una conectividad global sin precedentes y un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad. Vamos a desglosar algunos de estos aspectos clave.
La revolución digital
Nos encontramos inmersos en una era digital donde la información circula a una velocidad increíble. Esto ha transformado todos los sectores, desde la educación hasta el entretenimiento, facilitando un acceso instantáneo a una vasta cantidad de recursos.
Conectividad global
Hoy, gracias a internet y las redes sociales, las barreras geográficas se desvanecen. Personas de todo el mundo pueden interactuar y compartir ideas con tan solo un clic. Esta globalización trae consigo oportunidades únicas y desafíos imprevistos.
Sostenibilidad y conciencia social
En respuesta a la crisis climática, el siglo XXI ha visto un aumento en la conciencia sobre la sostenibilidad. Las empresas y gobiernos están adoptando prácticas más responsables y éticas para proteger nuestra planeta.
Implicaciones de vivir en el siglo XXI
Vivir en este siglo implica desafíos y oportunidades que son únicas de nuestro tiempo. ¿Cómo podemos maximizar lo positivo mientras navegamos los inconvenientes?
Impacto en la educación
La educación está siendo transformada por la tecnología. Los recursos en línea, las plataformas de aprendizaje y la educación a distancia permiten un acceso más amplio al conocimiento. Sin embargo, también presenta la necesidad de habilidades digitales esenciales.
Mercado laboral en transformación
El mercado laboral está evolucionando. Las habilidades requeridas hoy son diferentes a las de hace unas décadas. La adaptabilidad y el aprendizaje continuo son vitales en esta nueva era. En comparación con el pasado, los trabajos son más dinámicos y ofrecen flexibilidad.
Ética y privacidad en la era digital
El acceso a la información conlleva preocupaciones sobre la privacidad. Con el aumento de las redes sociales, se hace crucial mantener prácticas de uso responsable de la información personal.
Las herramientas que nos definen
En el siglo XXI, las herramientas tecnológicas juegan un papel esencial en nuestra vida diaria. Estas herramientas no solo son útiles, sino que están diseñadas para maximizar la eficiencia y mejorar nuestras experiencias. Aquí describimos algunas complementarias que potencian nuestras actividades diarias.
Ejemplos de herramientas complementarias
Explorar cómo usar herramientas complementarias puede enriquecer nuestra experiencia en el contexto del siglo XXI:
1. Herramienta de Productividad: Trello
- Facilita la gestión de proyectos mediante tableros visuales.
- Permite la colaboración en equipo en tiempo real.
- Integraciones con otras aplicaciones aumentan su funcionalidad.
- Ideal para seguir el progreso de tareas en un entorno cambiante.
2. Herramienta de Comunicación: Slack
- Facilita la comunicación en equipo mediante canales dedicados.
- Compatibilidad con aplicaciones externas mejora la organización.
- La búsqueda avanzada permite encontrar mensajes rápidamente.
- Funciones de notificación adaptables para no perder información importante.
3. Plataforma de Aprendizaje: Coursera
- Acceso a cursos de universidades prestigiosas en todo el mundo.
- Flexibilidad para aprender a tu propio ritmo.
- Certificaciones que pueden mejorar notablemente tu CV.
- Comunidad global que fomenta el intercambio de ideas.
4. Aplicación de Salud Mental: Headspace
- Ofrece guías de meditación y mindfulness para mejorar el bienestar.
- Aplicaciones móviles que permiten la práctica en cualquier lugar.
- Desarrollo de técnicas para reducir el estrés diario.
- Recursos para fomentar un estilo de vida balanceado.
5. Herramienta de Marketing Digital: Mailchimp
- Acelera la gestión de campañas de email marketing de manera sencilla.
- Ofrece análisis detallados que mejoran la toma de decisiones.
- Integración con E-commerce para maximizar efectividad.
- Funciones de automatización que optimizan el tiempo de respuesta.
6. Plataforma de E-commerce: Shopify
- Permite a los emprendedores crear su tienda online con facilidad.
- Recursos y plantillas para una estética profesional.
- Integraciones de pago simples y seguras.
- Soporte al cliente disponible 24/7.
7. Herramienta de Gestión de Contenidos: WordPress
- Amplio marco para crear sitios web con facilidad.
- Gran comunidad que ofrece soporte y recursos.
- Interfaz intuitiva ideal para principiantes y expertos.
- Extensible mediante plugins que enriquecen la experiencia del usuario.
8. Aplicación de Productividad: Asana
- Permite la planificación y organización de tareas en equipo.
- Interfaz fácil de usar que mejora la colaboración.
- Evaluación del progreso en tiempo real.
- Integración con herramientas de comunicación como Slack.
9. Plataforma de Redes Sociales: Instagram
- Espacio ideal para la interacción visual con la audiencia.
- Herramientas de análisis que ayudan a optimizar las publicaciones.
- Eventos en vivo y publicaciones temporales para fomentar el engagement.
- Potente herramienta para las marcas que buscan construir identidad visual.
10. Plataforma de Recursos Humanos: HR Boss
- Funciones avanzadas para la gestión de empleados y desempeño.
- Optimiza procesos de contratación y onboarding.
- Aumenta la transparencia y satisfacción del empleado.
- Herramientas de análisis para mejorar la cultura organizacional.
El futuro en el siglo XXI
Mirando hacia adelante, el siglo XXI promete ser un tiempo de aún más innovaciones. La inteligencia artificial, la biotecnología y la exploración espacial están configurando lo que vendrá. Mantenerse actualizado sobre estos avances es esencial para estar preparado para un futuro que será, sin duda, emocionante y desafiante.
Transformaciones en la comunicación y el trabajo
La forma en que trabajamos y nos comunicamos seguirá evolucionando. Adaptarse a estos cambios no solo es útil, sino que es fundamental para el éxito personal y profesional.
Importancia del aprendizaje continuo
La educación no debe detenerse en la juventud. Aprovechar plataformas como Coursera y los cursos online es esencial para mantenerse relevante en un mercado laboral cambiante.
Conclusiones sobre el siglo XXI
En este siglo, estamos viviendo momentos de transformación y oportunidades. Las herramientas digitales y la adaptabilidad son fundamentales para navegar esta nueva era. Al emplear estratégicamente herramientas complementarias, puedes mejorar significativamente tu experiencia y resultados en todos los aspectos de tu vida. Es un tiempo emocionante para explorar, aprender y crecer juntos.
¿En qué siglo estamos? Descubriendo el presente
¿Alguna vez te has detenido a pensar en en qué siglo estamos? 🌍 Es una pregunta que puede parecer trivial, pero la respuesta nos conecta con la historia y nos sitúa en el contexto de los avances y retos actuales. Este artículo explorará no solo la cronología, sino también qué significa vivir en este siglo y cómo afecta nuestra vida diaria. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Contexto histórico: ¿Cuál es el siglo actual?
Estamos en el siglo XXI, que comenzó en el año 2001 y terminará en el 2100. Este siglo es conocido por ser un período de rápidos cambios tecnológicos, sociales y culturales. Desde el auge de Internet hasta la revolución de la inteligencia artificial, cada año trae consigo nuevos desafíos y oportunidades.
Las características del siglo XXI
El siglo XXI se define por varios factores clave que marcan la diferencia con siglos anteriores:
- Innovación tecnológica: La tecnología es omnipresente en nuestra vida cotidiana, desde smartphones hasta casas inteligentes.
- Globalización: El mundo está más interconectado que nunca, facilitando el intercambio cultural y comercial.
- Conciencia social: Hay un mayor enfoque en temas como la sostenibilidad y los derechos humanos.
Comprender el progreso: Comparación con siglos pasados
Es fascinante contrastar el siglo XXI con siglos anteriores. Por ejemplo:
- El siglo XX fue testigo de guerras mundiales y movimientos por los derechos civiles que moldaron sociedades.
- El siglo XIX se caracterizó por la Revolución Industrial, que cambió las formas de producción y trabajo.
En comparación con esos periodos, el siglo XXI ofrece un enfoque más colaborativo e inclusivo, lo que permite que todos tengan voz en diversos espacios.
Impacto de la tecnología en el siglo XXI
La tecnología no solo define este siglo, sino que transforma nuestra manera de comunicarnos, trabajar y vivir. Herramientas como el Microsoft 365 han revolucionado la colaboración y la productividad, facilitando trabajo en equipo y gestión de proyectos.
En comparación con herramientas de productividad anteriores, la integración de aplicaciones y servicios en la nube ha hecho que la información esté siempre al alcance de la mano, permitiendo un acceso instantáneo y eficaz.
La cultura en el siglo XXI
La cultura contemporánea está marcada por la diversidad y la inclusión. Con la llegada de plataformas de streaming como Netflix y Spotify, la forma en que consumimos entretenimiento ha cambiado, dando voz a creadores de diversas culturas y orígenes.
Las herramientas del siglo XXI
A medida que vivimos en el siglo XXI, varias herramientas se han vuelto indispensables. Estas no solo mejoran nuestra eficiencia, sino que también simplifican nuestra vida cotidiana. Aquí exploraremos diversas herramientas complementarias que potencian nuestro día a día:
- Slack: Ideal para la comunicación en equipo.
- Trello: Excelente para la gestión de proyectos.
- Evernote: Perfecto para la toma de notas y organización personal.
Trello: Gestión Simplificada
- Visualización: Utiliza tarjetas y tableros para una representación clara de proyectos.
- Colaboración: Permite a múltiples usuarios trabajar simultáneamente.
- Integración: Compatible con otras herramientas como Slack y Google Drive.
- Flexibilidad: Se adapta a diferentes tipos de proyectos, desde personales hasta profesionales.
Cuando se utiliza Trello junto con Microsoft 365, puedes elevar tu productividad, manteniendo siempre las tareas organizadas y accesibles.
Retos del siglo XXI
Sin embargo, el siglo XXI no está exento de desafíos. La privacidad de los datos, la desinformación y los cambios climáticos son solo algunos de los problemas que enfrentamos. A medida que avanzamos, es crucial encontrar un equilibrio entre la tecnología y el bienestar social.
¿Cómo enfrentar estos retos?
Algunas recomendaciones incluyen:
- Sensibilización sobre la privacidad y seguridad en línea.
- Fomentar la educación digital.
- Impulsar iniciativas sostenibles.
Usos prácticos de las herramientas del siglo XXI
La combinación de tecnologías adecuadas puede mejorar tu productividad y bienestar. Aquí hay algunas ideas sobre cómo puedes maximizar el uso de en qué siglo estamos junto a herramientas complementarias:
- Utiliza Evernote para tomar notas durante reuniones, almacenándolas en la nube con facilidad.
- Combina Slack y Trello para gestionar proyectos de manera eficiente, manteniendo la comunicación fluida.
- Integra Zoom para videoconferencias efectivas, manteniendo a tu equipo conectado sin importar la distancia.
- Accede a Google Drive para compartir documentos en tiempo real mientras colaboras con colegas.
- Crea un calendario compartido en Microsoft 365 para organizar mejor las reuniones del equipo.
- Usa Canva para diseñar materiales visuales atractivos que puedas compartir fácilmente en redes sociales.
- Implementa un enfoque de mindfulness utilizando aplicaciones complementarias para gestionar el estrés en el trabajo.
- Desarrolla una estrategia de contenido adaptada a diferentes plataformas aprovechando el análisis de datos disponibles en Hootsuite.
- Integra Spotify para crear listas de reproducción que aumenten tu productividad mientras trabajas.
- Utiliza aprendizajes de Udemy para mejorar tus habilidades y adaptarte a las nuevas exigencias del siglo.
¿Qué nos depara el futuro?
El futuro en el siglo XXI es incierto, pero lleno de oportunidades. Con el avance constante de la tecnología, las innovaciones están cambiando nuestra forma de vivir y trabajar. La inteligencia artificial y la realidad aumentada son solo algunas de las áreas que prometen revolucionar aún más nuestra vida diaria.
Conclusiones acerca de en que siglo estamos
Vivir en el siglo XXI significa estar en la vanguardia de un mundo interconectado y en constante evolución. Aprovechar las herramientas y tecnologías disponibles no solo mejora nuestra productividad, sino que también nos permite adaptarnos a los desafíos actuales. Al hacerlo, no solo entendemos en qué siglo estamos, sino que también participamos activamente en dar forma a nuestro futuro.
Referencias y recursos adicionales
Para profundizar en el contexto histórico y tecnológico del siglo XXI, consulta las siguientes fuentes altamente confiables:
- Wikipedia – Siglo XXI
- Naciones Unidas – Tecnología e Innovación
- Foro Económico Mundial
- The World Economic Forum – Transformaciones en 2020
- BBC – Tapas de la Tecnología en el Siglo XXI