SOCIEDAD

Acta constitutiva: 5 pasos esenciales para crear tu empresa

Introducción a la Acta Constitutiva

La acta constitutiva es un documento fundamental que no solo marca el inicio de una empresa, sino que también refleja su esencia y propósito. Este documento establece las reglas del juego y es lo primero que le muestras al mundo cuando decides emprender. Pero, ¡atención! No se trata de un mero trámite administrativo; es el corazón de tu futura compañía.

A menudo, la integralidad de una acta constitutiva se pasa por alto, pero es vital comprender que, además de ser un requisito legal, también configura la estructura organizativa y el funcionamiento interno del negocio. Sin un buen conocimiento de lo que implica, podrías encontrarte en territorios legales pantanosos que definitivamente no deseas explorar.

Puedes pensar en la acta constitutiva como la “carta de presentación” de tu empresa. En ella se encuentran detalles como el nombre de la empresa, objeto social, capital social, entre otros. Así que, ¡presta atención! Tu acta constitutiva puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso empresarial.

Importancia del Acta Constitutiva

La importancia de contar con un acta constitutiva no puede ser subestimada. Este documento establece la existencia legal de la empresa y, además, sirve como un marco de referencia para el funcionamiento de la misma. Desde el primer día, marca el rumbo que seguirá tu negocio.

Dentro del contexto del acta constitutiva, cada cláusula tiene un significado determinado. Desde la razón social hasta la descripción de la actividad económica, cada palabra cuenta. Es como construir una casa: si no suficientes cimientos, el edificio podría colapsar.

Algunos factores clave que resaltar en una acta constitutiva son:

  • Denominación de la sociedad.
  • Objeto social y actividades a realizar.
  • Capital social y participación de los socios.

Si estos elementos no están claros, podría llevar a confusiones y problemas legales más adelante. Nadie quiere que sus sueños se desmoronen por falta de claridad en su acta constitutiva.

Errores Comunes en el Acta Constitutiva

Al preparar tu acta constitutiva, podrías cruzarte con una variedad de errores comunes que pueden resultar costosos. Entre ellos, uno de los más frecuentes es la ambigüedad en el objeto social. Si no está bien definido, podrías limitar las posibilidades de crecimiento de tu negocio.

Otro error frecuente se encuentra en la omisión de ciertos datos fundamentales, como los nombres y aportaciones de los socios. Todos los que tienen participación merecen ser visibles en esa primera gran declaración. Esto no es solo un detalle, es un derecho.

Aquí hay una lista de errores que debes evitar al redactar tu acta constitutiva:

  • Definiciones vagas del objeto social.
  • Falta de claridad en los derechos y obligaciones de los socios.
  • Negligencia al establecer reglas sobre la disolución de la sociedad.

Corregir estos errores puede ser una tarea titánica, así que lo mejor es evitarlos desde el principio. Recuerda que una acta constitutiva bien elaborada es tu mejor aliada.

Aspectos Legales del Acta Constitutiva

Los aspectos legales que rodean la acta constitutiva son cruciales y, sin duda, merecen atención. Este documento debe ser registrado en el registro público mercantil para que tenga validez ante terceros. Es simplemente lo que marca la diferencia entre ser un “marciano empresarial” y una entidad reconocida.

Además, el cumplimiento de las normativas locales, estatales y nacionales es esencial. Por ello, es recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho corporativo. No dejes que tu empresa sea un barco a la deriva.

Los elementos legales que llevan peso dentro del acta constitutiva incluyen:

  • Regulación de la estructura societaria.
  • Cláusulas sobre la administración y su operación.
  • Condiciones para la entrada y salida de socios y sus acciones.

Tener claras estas normativas no solo te protege, sino que también proporciona confianza a tus socios e inversores. Un último truco: ¡siempre revisa que la acta constitutiva esté actualizada cada vez que haya cambios significativos en tu empresa!

Elementos Clave en el Acta Constitutiva

Desde el nombre de la empresa hasta el manejo de sus futuros conflictos, el contenido de tu acta constitutiva abarca una variedad de aspectos que son la columna vertebral de tu negocio. Así que, si deseas que tu empresa sea el próximo gran éxito, es vital que prestes atención a estos elementos.

Considera que cada sección de la acta constitutiva lleva consigo una función específica. No existe una fórmula única para todas las empresas, pero hay componentes que son universales y que no deben faltar.

Por ejemplo, el nombre de la empresa es más que un simple identificador. Debe ser atractivo, evocador y, al mismo tiempo, cumplir con las regulaciones. ¡No querrás que la gente confunda tu negocio con una tienda de pickles!

Nombres y Denominaciones en el Acta Constitutiva

El nombre de tu empresa, que se plasma en el acta constitutiva, es como tu marca personal en la vida empresarial. Es fundamental que este nombre no solo tenga relevancia, sino que también sea legalmente disponible y no esté registrado por otra entidad.

Un buen nombre puede mejorar la primera impresión del cliente. Ahora, algunos tips para elegir tu nombre:

  • Hazlo sencillo y fácil de recordar.
  • Asegúrate de que refleje la misión de la empresa.
  • Consulta registros de nombres y marcas para evitar conflictos legales.

De este modo, no estarás solo lanzando una frase al aire, sino que establecerás una imagen clara y equilibrada en la mente de tu público objetivo. No subestimes el poder de un nombre en tu acta constitutiva.

Objeto Social y Actividades Permitidas

Definir el objeto social es, sin lugar a dudas, uno de los momentos más críticos en la creación del acta constitutiva. Este apartado debe indicar claramente las actividades que tu empresa llevará a cabo. Si lo haces bien, permitirás un futuro más prometedor.

La ambigüedad en el objeto social puede llevar a problemas de interpretación y limitaciones en el crecimiento. Por lo tanto, es esencial que este aspecto esté bien detallado y sea específico.

Algunos ejemplos de descriptoras de actividad para un objeto social podrían ser:

  • Comercio al por mayor de productos electrónicos.
  • Servicios de consultoría de marketing digital.
  • Explotación de edificaciones comerciales en alquiler.

Nunca olvides que un objeto social bien delineado permitirá la versatilidad que necesitarás en el futuro. Puedes empezar con un plan limitado y expandirte siempre que tu acta constitutiva contemple la posibilidad de hacerlo.

Capital Social y Aportaciones de los Socios

El capital social es el siguiente componente crucial que no se puede ignorar. Este monto, que representa la inversión inicial, no solo es una cuestión de economía, sino un símbolo de compromiso por parte de los socios. En la acta constitutiva, los socios deben especificar sus aportaciones y su participación.

Generalmente, el capital social se divide entre los socios según las aportaciones realizadas, bien sea en efectivo, bienes u otros valores. Asegúrate de documentar bien estos términos, ya que incluyen los derechos y obligaciones de los socios.

¿Qué elementos considerar al establecer el capital social? Aquí van algunas recomendaciones:

  • Indicar claramente el monto total y su distribución.
  • Detalles sobre la forma en que cada socio realizará su aportación.
  • En caso de futuras ampliaciones, incluir cómo se definirán esas nuevas participaciones.

De este modo, tanto tú como tus socios tendrán claras sus expectativas y responsabilidades. Una elaboración adecuada de este apartado en tu acta constitutiva evitará malentendidos y disputas en el futuro.

Contenido Esencial de la Acta Constitutiva

Contenido Esencial de la Acta Constitutiva

¿Qué es el Acta Constitutiva?

La acta constitutiva es un documento fundamental que establece la creación de una empresa. A menudo, se siente como el primer gran paso en el mundo empresarial, como cuando te compras un pantalón nuevo y sientes que puedes conquistar el mundo. Este documento, lleno de formalidades y burocracia, en realidad, es tu primer amor, la primera firma que tendrás que dar para iniciar tu aventura empresarial.

En su esencia, el acta constitutiva incluye detalles que van desde la razón social de la empresa hasta su objeto social. Pero, ¿qué significa todo esto? Bien, la razón social es el nombre con el que la empresa será reconocida en el mundo comercial. Así que elige bien, porque «Empanadas de la Tía» podría sonar mejor que «Comida Rápida S.A.» en algunos contextos.

Este documento también establece la capitalización, que es básicamente cuánto dinero se necesita para hacer que tu empresa funcione. En otras palabras, si, como yo, te has preguntado “¿con cuánto se empieza?”, aquí lo sabrás. Tu acta constitutiva es tu brújula en el océano del emprendimiento.

Elementos Clave de un Acta Constitutiva

El acta constitutiva no es un documento sencillo; contiene varios elementos clave que aseguran que tu empresa tenga una base sólida. Entre estos elementos, encontramos el nombre de los socios fundadores, que son los valientes guerreros que se lanzan a la aventura contigo. Sin ellos, tu idea podría quedarse solo en eso: una idea.

Otro elemento crucial es el objeto social, que define qué actividades podrá realizar tu empresa. Es como ponerle una etiqueta a un frasco de mermelada. Si la etiqueta dice «mermelada de fresa», nadie esperará que dentro haya mayonesa, ¿verdad?

Además, está la duración de la empresa, que puede ser indefinida o por tiempo determinado. Esto es fundamental porque, a veces, lo que comienza como una simple idea se convierte en un sueño de toda la vida, como esos proyectos de bricolaje que nunca terminas. Tu acta constitutiva será el mapa que te guiará en esta travesía.

Importancia Legal del Acta Constitutiva

La acta constitutiva también tiene un peso legal importante. Al registrar este documento, tu empresa adquiere personalidad jurídica, lo que básicamente significa que está reconocida por el estado. Esto te permite, entre otras cosas, firmar contratos y abrir cuentas bancarias, lo cual es un gran paso si deseas que tu proyecto empresarial se convierta en algo real y tangible, no solo en ideas voladas.

Sin un acta constitutiva, tu empresa puede quedar en un limbo legal. Piensa en ello como no poder entrar a una fiesta porque no tienes una invitación. Además, el documento también protege los intereses de los socios, ya que establece claramente sus derechos y obligaciones. Ya sabes, para evitar que alguien intente llevarse toda la ganancia y dejarte con las manos vacías.

Así que, cuando te sientes a redactar a la acta constitutiva, piensa que más allá de las palabras, es un pacto de confianza entre los socios. ¡Y eso, querido lector, es todo un arte!

Trámites y Proceso para Crear un Acta Constitutiva

Pasos para Redactar un Acta Constitutiva

Redactar una acta constitutiva puede parecer un rompecabezas, pero no te preocupes, aquí te dejo algunos pasos claves. Primero, asegúrate de reunir a todos los socios fundadores. Esto es esencial, ya que necesitan estar en la misma página. Como en cualquier relación, la comunicación es clave. ¡Imagínate querer empezar un negocio solo para darte cuenta de que el otro socio quería algo completamente diferente!

Luego, deberás decidir el nombre de la empresa. Recuerda, aquí entra en juego el famoso «nombre tentativo». Investiga que no exista otra empresa registrada bajo ese nombre. Nadie quiere ser conocido como el «Cafecito S.A.» en medio de una competencia con otro «Cafecito S.A.». La originalidad es la chispa que puede hacer brillar tu proyecto.

Después, elabora un borrador con toda la información necesaria: razón social, objeto social, capital social y toda la palabrería legal necesaria. Y si no estás seguro de esta parte, siempre puedes contratar un abogado. Si hay algo que he aprendido, es que lo mejor es tener a un experto a tu lado en estos temas. Así evitas problemas en el futuro y puedes concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Registro del Acta Constitutiva

Una vez que has elaborado la acta constitutiva, el siguiente paso es el registro ante las autoridades pertinentes. Este trámite puede variar según el país o la región en la que te encuentres. Es algo parecido a cuando intentas inscribirte para una maratón: necesitas cumplir con ciertos requisitos y documentación.

Generalmente, necesitarás presentar el acta ante el Registro Público de Comercio de tu localidad. Este es el momento de la verdad, donde todo tu esfuerzo se cristaliza en una firma oficial. ¡Ya casi lo tienes! Es como esperar el resultado de un examen. Cuando obtienes la aprobación, puedes respirar tranquilo y sentir que tu sueño está comenzando a hacerse realidad.

Recuerda que una vez que tu acta constitutiva está registrada, deberás cumplir con ciertas obligaciones fiscales y legales. Esto incluye la obtención de licencias y permisos necesarios para operar. Todavía hay camino por recorrer, pero ya estás un paso más cerca de tu objetivo final.

Aspectos a Considerar Post-Registo del Acta Constitutiva

Después de registrar tu acta constitutiva, lo siguiente que debes considerar es la administración de la empresa. Aquí es donde realmente entra en juego todo lo que has planeado. Debes establecer una buena estructura de gobierno, definir roles y responsabilidades, y asegurarte de mantener una comunicación abierta con todos los socios. Es la clave para evitar conflictos que pueden surgir por malentendidos.

También es importante llevar un control adecuado de la contabilidad y las finanzas. La acta constitutiva puede no pensarlo, pero es un documento que invita a la responsabilidad. Deberás presentar informes financieros y cumplir con las obligaciones fiscales para mantener todo en orden. Aquí es donde muchos emprendedores se sienten abrumados, pero no hay que asustarse. Con organización y dedicación, se puede llegar a buen puerto.

Finalmente, una vez que tu empresa está en marcha, no olvides continuar actualizando tu acta constitutiva si es necesario. Si cambian los socios, el objeto social o cualquier otro detalle, es fundamental hacer las modificaciones pertinentes para reflejar esos cambios. Así evitarás sorpresas desagradables en el futuro.

Pasos para Elaborar la Acta Constitutiva

Partes Fundamentales de un Acta Constitutiva

1. Introducción a la Acta Constitutiva

El acta constitutiva es un documento esencial que establece la existencia legal de una empresa. Este documento es como la carta de presentación de la empresa ante el mundo, y contiene información básica que define la identidad de la misma. No es solo un requisito legal aburrido, sino que es una herramienta clave para cualquier emprendedor.

Un acta constitutiva debe incluir varios elementos fundamentales: el nombre de la empresa, su duración, el objeto social, el capital social y la estructura de administración. Estos aspectos son como los cimientos de un edificio; sin ellos, todo se derrumba.

Por lo tanto, es crucial prestar atención a cada uno de estos elementos. Al establecer correctamente estas bases, no solo cumplimos con las obligaciones legales, sino que también nos aseguramos de que la empresa tenga un mundo de posibilidades por delante. ¡Imagínate construir un castillo sin cimientos!

2. Importancia del Nombre en el Acta Constitutiva

El nombre de la empresa, que aparece en el acta constitutiva, es uno de los elementos más importantes. Este nombre debe ser único, y claro, tan original como el café de la abuela un domingo por la mañana. No podemos darnos el lujo de tener varias empresas con el mismo nombre, ¡imagínate el desastre!

Aparte de ser único, el nombre debe reflejar la actividad principal de la empresa. Un nombre atractivo puede también atraer a los clientes más rápido que un anuncio en la televisión. Además, es fundamental para el branding y la imagen que se quiere proyectar al público.

Por ejemplo, si tu empresa es de productos ecológicos, pensar en un nombre que lo refleje podría ser la clave para conectar con tu mercado objetivo. Todo esto comienza desde el mismo acta constitutiva, así que algunos minutos extra en esta etapa pueden ahorrarte muchos problemas en el futuro.

3. Capital Social y su Relevancia

El capital social es otro elemento crucial que se debe detallar en el acta constitutiva. Este aspecto no solo refleja la aportación de los socios, sino que también indica la solidez financiera de la empresa. Si piensas que el dinero es solo un número, piénsalo de nuevo: el capital social es tu carta de presentación en el mundo empresarial.

Los socios fundadores deben escribir claramente cuánto va a aportar cada uno, y aunque pueda parecerse a un simple trámite, este detalle puede determinar el destino financiero de la compañía en sus primeros años de vida.

Además, establecer un capital social robusto puede ayudar a ganar la confianza de inversores y clientes. Cuando vean que tienes un capital sólido, es probable que consideren que tu empresa es una opción confiable. Recuerda, querido emprendedor, que el dinero habla, y a veces susurra más que mil palabras.

¿Qué Hacer Después de Crear el Acta Constitutiva?

1. Registro y Legalización

Una vez que hemos elaborado nuestro querido acta constitutiva, es hora de ir a la siguiente etapa: el registro. Este paso es crucial porque sin él, tu empresa no existe oficialmente. La legalización del documento garantiza que la empresa puede operar y realizar actos jurídicos de manera formal.

Es importante elegir el organismo adecuado donde se realizará el registro. Dependiendo del país, esto puede variar. Contactar con un profesional en derecho empresarial puede ser un buen primer paso para evitar caer en errores comunes que podrían retrasar la apertura de tu consulta destructora de tiempo.

Ten en cuenta que algunos registros pueden requerir documentos adicionales, como identificación del propietario, y otros. No olvides revisar todos los requisitos para asegurarte de que no te falte nada; es como hacer las maletas para un viaje, ¡no querrás dejar atrás tus imprescindibles!

2. Obtener los Permisos y Licencias Necesarias

Una vez registrada la acta constitutiva, es fundamental obtener las licencias y permisos necesarios para operar. Cada sector puede tener diferentes requisitos. Por ejemplo, una cafetería necesitará una licencia de sanidad, mientras que una empresa de tecnología puede requerir licencias específicas para software.

Es esencial informarse sobre los permisos que tu negocio necesita, y como los héroes de las películas, no dejar nada al azar. Así no nos encontramos con sorpresas desagradables después de haber activado nuestro producto estrella en el mercado.

¿Te imaginas? Estás listo para abrir y te dicen que falta un permiso. Así que, manos a la obra y asegúrate de investigar los requisitos de tu industria específica. Y si aún te lo estás preguntando, la respuesta es: sí, el papeleo nunca termina.

3. Comenzar a Operar Formalmente

Finalmente, después de haber realizado todos los pasos previos, ya estás listo para comenzar a operar formalmente con tu empresa. Todo este proceso de crear un acta constitutiva y cumplir con los pasos legales puede parecer complicado, pero al final de cuentas, ¡ya estás listo para el juego!

No olvides que una buena maduración del negocio requiere un seguimiento constante. Desde la creación de un plan de negocio hasta la administración adecuada, cada detalle es importante. Cada pequeño paso cuenta, así que no te desesperes si el camino se ve empedrado.

Con esfuerzo y dedicación, tu empresa puede alcanzar las alturas que siempre soñaste. Recuerda que el éxito no llega de la noche a la mañana, pero con un buen acta constitutiva y un plan sólido, estás un paso más cerca de lograrlo. Ahora, ¡manos a la obra, emprendedor de tus sueños!

Aspectos Legales y Consideraciones Finales

Todo sobre el acta constitutiva

¿Qué es el acta constitutiva y por qué es esencial?

El acta constitutiva es un documento vital en la creación de una sociedad o empresa. Este documento establece los cimientos sobre los cuales se erige cualquier emprendimiento, definiendo aspectos legales, administrativos y organizativos. Sin un acta constitutiva, tu negocio sería como una casa sin cimientos, ¡simplemente no se sostiene!

Es importante entender que el acta constitutiva no es solo un formalismo tedioso; es un acuerdo que establece las reglas del juego entre los socios. Es el contrato que asegura que todos estén en la misma página desde el principio. Sin él, ¡podrías estar en un verdadero juego de «¿quién dijo qué?»!

Un punto crucial es que el acta constitutiva también proporciona un marco legal que protege a los socios y a la entidad misma. Es una especie de paraguas que los cubre en caso de tormentas financieras. Y seamos sinceros, en el mundo de los negocios, las tormentas son inevitables.

Elementos clave del acta constitutiva

Ahora, hablemos de los componentes esenciales que deben estar presentes en cualquier acta constitutiva. Estos incluyen:

  • Nombre de la empresa: Debe ser único y representativo de la actividad.
  • Objeto social: Especifica la actividad económica que desarrollará la empresa.
  • Domicilio social: La dirección donde estará ubicada la empresa.

Además, se requiere incluir detalles sobre la duración de la sociedad, así como las aportaciones de cada socio. Esto es crucial porque, sin claridad en las aportaciones de capital, uno podría terminar con un socio que apenas pone el café en la mesa, mientras tú pagas la cuenta.

Por último, el acta constitutiva debe mencionar cómo se tomarán las decisiones importantes en la empresa. Si no hay un sistema claro establecido, ¡prepárate para las discusiones eternas sobre lo que se debe hacer al respecto!

Importancia del acta constitutiva ante terceros

Cuando una empresa interactúa con terceros, como proveedores o clientes, el acta constitutiva funciona como una carta de presentación que asegura la legitimidad de la empresa. Sin este documento, la empresa puede enfrentar desafíos para establecer relaciones de confianza y credibilidad.

Además, el acta constitutiva otorga representación legal y asegura que las decisiones tomadas en nombre de la empresa son oficialmente reconocidas. Así que si un socio decide hacer algo raro, al menos tendrás un respaldo legal para actuar.

Por último, este documento es clave en procesos legales, como litigios o disputas societarias. Si alguna vez te encuentras en esta situación, un acta constitutiva bien elaborada puede ser tu mejor amigo.

¿Cómo redactar un acta constitutiva?

La redacción de un acta constitutiva puede parecer un proceso complicado, pero aquí van algunos tips. Primero, asegúrate de incluir todos los elementos mencionados anteriormente. No querrás dejar nada al azar.

En segundo lugar, es recomendable consultar a un abogado que entienda el mundo empresarial. Contar con asesoría legal puede ahorrarte problemas a futuro. Una vez, mi amigo intentó escribir su propio acta constitutiva… ¡terminó creando una novela de terror en vez de un documento legal!

Finalmente, verifica si hay requisitos específicos en tu localidad o país. Cada lugar tiene su propio conjunto de leyes y regulaciones que afectan la creación de un acta constitutiva.

El proceso de legalización del acta constitutiva

Una vez que tu acta constitutiva esté redactada, el siguiente paso es su legalización. Este proceso puede variar tanto como un traje de gala a un chándal: en algunos lugares es bastante sencillo, mientras que en otros, parece un obstáculo de salto de obstáculos.

Generalmente, necesitarás presentar el acta constitutiva ante las autoridades competentes, como una notaría o registro público. Al presentar tu documento, asegúrate de tener toda la documentación necesaria, porque perder tiempo en burocracias es algo que todos queremos evitar.

Recuerda también que, dependiendo del tipo de empresa que estés creando, podría ser necesario registrar los estatutos o acuerdos adicionales. No querrás encontrarte con sorpresas desagradables una vez que comiences a operar, así que revisa todo dos veces.

Costos asociados al acta constitutiva

El proceso de legalización del acta constitutiva viene acompañado de una serie de costos que hay que tener en cuenta. Estos pueden variar enormemente, pero siempre es mejor estar preparado. Desde la asesoría legal hasta las tarifas de registro, cada detalle suma.

Las tarifas notariales son un componente importante. Lamentablemente, el sello del notario no es gratis y su precio puede depender de la complejidad del documento que estás presentando. En un momento, una consulta legal para asesorar a un amigo sobre su acta constitutiva casi me costó un ojo de la cara.

Por último, no olvides considerar los gastos relacionados con la obtención de permisos o licencias necesarias para operar según la legislación local. ¡No querrás que tu gran idea finalice en la papelera de reciclaje por falta de un simple documento!

Tiempos de espera para la legalización

La rapidez con la que se legaliza un acta constitutiva puede ser un verdadero ejercicio de paciencia. En algunos casos, el proceso puede ser casi instantáneo, mientras que en otros podría llevar semanas. Esto puede variar según la carga de trabajo de la entidad gubernamental a la que estás acudiendo.

Es crucial seguir el estado de tu trámite para no quedarte en la espera desinformado. Recuerda: entre menos papeleo, menos problemas. Una vez escuché a alguien decir, «es más fácil abrir un negocio en la luna que conseguir que te aprueben un acta constitutiva en tierra firme».

Finalmente, ten en cuenta que si hay errores o inconsistencias en tu acta constitutiva, esto podría extender el proceso. Así que, ¡revisa todo con lupa antes de enviarlo!

Consecuencias de no tener un acta constitutiva

La ausencia de un acta constitutiva puede transformarse en un verdadero dolor de cabeza a largo plazo. Para empezar, la falta de este documento puede resultar en la desestimación de la personalidad jurídica de la empresa, dejándola vulnerable y expuesta ante cualquier situación legal.

Además, operar sin un acta constitutiva puede causar conflictos internos entre los socios, ya que no hay un marco que establezca claramente los derechos y obligaciones de cada uno. Esto puede dar lugar a malentendidos, desconfianza y, en el peor de los casos, la ruptura de la sociedad.

Por último, sin esta herramienta tan crucial, la empresa podría tener dificultades para acceder a financiamiento, ya que los bancos y entidades crediticias requieren este documento para verificar la legalidad y solidez de la empresa. Una vez, conocí a alguien que deseaba un préstamo y se le cerraron todas las puertas por un simple documento que olvidó registrar.

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

¡Considere apoyarnos desactivando su bloqueador de anuncios!